top of page
Buscar
  • Foto del escritorIzquierda Cristiana

LA IZQUIERDA CRISTIANA FRENTE A LA DELIBERACIÓN DE LAS FFAA: UN ATENTADO A LA DEMOCRACIA.




Valparaíso, 22 de abril de 2021.

La última carta del General de Brigada, Secretario General del Ejercito, Sergio Gutiérrez Sepúlveda al director Ejecutivo de la Red Televisión , pone nuevamente en la discusión el control civil y democrático sobre las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad (en adelante FFAA) tema que las reformas constitucionales del 2005 y la muerte del tirano Augusto José Ramón Pinochet Ugarte no lograron cerrar.

La intervención de estas en el proceso político atenta gravemente contra el ejercicio del poder, el que radica en el soberano, que es el pueblo, y en sus representantes electos.

El pacto de la transición a la democracia intentó reconstituir la posición de las FFAA dentro del sistema democrático, pero dejó grandes espacios de autonomía institucional que no guardan relación con un órgano de la Administración del Estado que está bajo el mando del Presidente de la República. Esos espacios de autonomía emergen en situaciones como la Red, pero también hay ejemplo de ello en casos como el “Milicogate” o el “Pacogate”.

Las FFAA deliberan, no solo por su opinión sobre el programa humorístico de la Red, que constituye en si mismo un atentado a la libertad de expresión, o sobre sus expresiones por el monumento al General Baquedano; más bien la deliberación se expresa en la opinión política que emiten sobre el diseño y función de ellas mismas, sobre políticas públicas de defensa, en materias que dicen relación con la organización de la Defensa Nacional, en la conceptualización y promoción de conceptos como “seguridad nacional”, “enemigo interno”, en la negativa a someterse a la fiscalización de la cámara de diputados en materias de seguridad y o en cualquier materia constitucional, organizacional, funcional relativa a políticas públicas donde emitan una opinión no técnica.

El principal fundamento del principio de no deliberación está en la necesidad de sacarlas del debate y de las decisiones políticas contingentes, porque tienen el monopolio de la violencia y reciben de la sociedad civil el derecho privativo del uso de las armas. Así los principios de obediencia y no deliberación cumplen una función fundamental en una democracia, pues se configuran como límite al monopolio de la fuerza entregado a las FFAA.

Consecuentemente con ello, nace como una condición necesaria la obediencia. Esta exige, que el inferior se supedite al mando del superior que, dentro del marco constitucional, supone en primer lugar sujetarse a la legalidad, al Ministro de Defensa Nacional, al Presidente de la República y todos al pueblo soberano. La relevancia de estas proposiciones constitucionales es garantizar el mando civil y permitir el funcionamiento del sistema político. Esto significa que las FF.AA. no pueden adoptar una agenda política y les queda vedado que utilicen estratégicamente su poder para presionar, expresa o tácitamente en asuntos propios de las instituciones.

Es una forma de resguardar el principio que establece la Constitución en su artículo 4 : “Chile es una República democrática.”

Adicionalmente, cualquier intervención política viola el artículo 101 de la Constitución que expresamente señala: “Las Fuerzas Armadas y Carabineros, como cuerpos armados, son esencialmente obedientes y no deliberantes”. Tal infracción atentaría, además, contra la separación de poderes que expresa la Constitución en el artículo 7 y el principio de legalidad del artículo 6.

Por lo tanto, las FFAA, en tanto instituciones subordinadas al poder civil, democráticamente electo, deben ser estructuradas orgánicamente para asegurar condiciones de obediencia y no deliberación y es fundamental que se efectúe una revisión completa de la normativa relacionada a ellas de esta manera, se podrá eliminar o restringir, todos aquellos aspectos de autonomía que se consideren perjudiciales para la implementación de bases como: la no deliberación, obediencia al poder civil, la probidad administrativa, la transparencia, el acceso a la información pública y el respeto y promoción de los Derechos Humanos, dentro de las instituciones armadas.

El quebrantamiento de estas ideas, fundamentales para ejercicio de la democracia, supone una violación de las bases de un Estado de Derecho y debe ser sancionado con el repudio social y con el máximo rigor que establecen las leyes penales y los reglamentos de disciplina militar.

Ven-seremos.

IZQUIERDA CRISTIANA DE CHILE DIRECCIÓN NACIONAL

FERNANDO ASTUDILLO BECERRA(Presidente), HÉCTOR SOTO, HUMBERTO GONZÁLEZ, BRAYAN GALAZ.

4 visualizaciones0 comentarios
bottom of page