top of page
Buscar
  • Foto del escritorIzquierda Cristiana

LA IC Y EL DÍA I. DE LA MUJER, REIVINDICAR LA IGUALDAD, LA JUSTICIA Y LA PLENA INTEGRACIÓN.

Valparaíso, 8 de marzo de 2021.


Las mujeres y hombres que formamos parte de la Izquierda Cristiana queremos saludar un día lleno de significado para las trabajadoras urbanas, campesinas, cuidadoras, madres, abuelas, indígenas, mujeres migrantes, de las diversidades sexuales, de partidos, movimientos políticos y organizaciones sociales que formamos parte del más amplio abanico de las niñas, adolescentes y adultas que conforman nuestro Chile.

Creemos que no hay democracia verdadera sin la plena participación de las mujeres y sin transformar las estructuras de desigualdad que han impedido el pleno ejercicio de los derechos de todos/as quienes históricamente han sido vulnerados, marginados e invisibilizados.

El modelo de vida imperante precariza la vida de las personas, limita su autonomía económica, política y cultural, y en los hechos considera a la mujer como sujetas de menor respeto y valor, subordinándolas, explotándolas y excluyéndolas.

Creemos que la equidad entre hombres y mujeres constituye una necesidad urgente, y en especial debe hacerse justicia a las mujeres que, a lo largo de muchos siglos y desde el principio de la historia, han visto conculcados sus derechos en la sociedad. La opresión, la violencia, la inequidad y la iniquidad están asociadas al trato que reciben aún hoy las mujeres.

La equidad entre los seres humanos es un objetivo fundamental para un verdadero desarrollo. Es, además, un acto de entera justicia con los derechos humanos, pues la equidad de género es un imperativo moral cuyo cumplimiento debe traducirse en organizaciones sociales, políticas, económicas, culturales, más igualitarias, inclusivas y respetuosas de la diversidad ello puede ser un germen de una nueva sociedad y de un bienestar integral de la comunidad en su conjunto.

Queremos contribuir a implantar en la sociedad la justicia, la verdad, la equidad, impulsar los derechos humanos y una nueva cultura ciudadana.

Asimismo, alentar la solidaridad, la centralidad de la comunidad y la persona, el establecimiento de relaciones sociales justas.

La inequidad de género, entre otros graves problemas que subsisten y que más que atenuarse se han incrementado con las graves violaciones de los derechos humanos de migrantes, mujeres, niñas/os y otros grupos vulnerables, nos exige eliminar las desigualdades entre los sexos, en todos los ámbitos sociales, es uno de los requisitos indispensables para conseguir un desarrollo humano más pleno. Por ello, es un imperativo moral saldar esta deuda histórica que la sociedad tiene con los derechos de las mujeres.

La indiferencia, rechazo e incluso la aversión de grandes sectores de la población a integrar la perspectiva de género a su vida cotidiana no ayuda a relacionarse de manera más abierta, respetuosa y humana con una/o misma/o y con los demás, en los diversos ámbitos vitales en los que nos desarrollamos.

La ignorancia casi generalizada de lo que realmente comprende la perspectiva de género ocasiona silencio, ceguera e inacción ante la reproducción de desigualdades e inequidades que cada día se agravan más en Chile, manifestándose en feminicidios, embarazos adolescentes, muertes maternas, violaciones sexuales a mujeres y niñas, entre otros fenómenos sociales que hacen evidente el atraso de este país en el respeto y garantía de los derechos de las mujeres (entre otros grupos vulnerados), y por ende, en un verdadero desarrollo y la paz.

En una fecha tan importante como el Día Internacional de la Mujer, la Izquierda Cristiana asume el compromiso de buscar materializar las ideas expresadas en ese texto, en la búsqueda de avanzar hacia la igualdad y autonomía de género en la nueva sociedad que construiremos.

VEN-SEREMOS.

DIRECCIÓN NACIONAL DE LA IZQUIERDA CRISTIANA DE CHILE

8 visualizaciones0 comentarios
bottom of page